Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Elon Musk defiende colonizar Marte como seguro de vida ante la extinción humana: "No se trata de ir una vez, sino de hacer vida multiplanetaria"

Elon Musk defiende colonizar Marte como seguro de vida ante la extinción humana: "No se trata de ir una vez, sino de hacer vida multiplanetaria"

Elon Musk, fundador de compañías como Tesla y SpaceX, continúa con su ambicioso plan para salvar a toda la humanidad de la extinción trasladándose a Marte.

La idea del magnate sudafricano, y como parte de la misión Occupy Mars de la compañía de vuelos espaciales, es establecer una colonia capaz de ser autosuficiente en el comúnmente conocido como Planeta Rojo, con el objetivo de hacer realidad su esperanza de crear una especie humana en un período de tiempo de unas décadas.

Anteriormente, Musk ya había predicho que hasta 2026 no era posible realizar un aterrizaje sin tripulación en Marte y que los humanos llegarían al Planeta Rojo de cara al 2030.

Marte ante la extinción humana

Elon Musk expresó esta semana al presentador de Fox News lo siguiente: "No se trata de ir a Marte de visita una vez, sino de hacer que la vida sea multiplanetaria. Así, podremos ampliar el alcance y la escala de la conciencia para comprender mejor la naturaleza del universo y garantizar la supervivencia a largo plazo de la civilización en el caso, esperemos que improbable, de que algo terrible le ocurra a la Tierra. Que haya una continuidad de la conciencia en Marte".

La predicción del multimillonario es que el Sol incendiará la Tierra de alguna manera en "cientos de millones de años" y aseguró que Marte se establece como un plan seguro para los humanos.

"Esa es una de las ventajas de Marte, es un seguro de vida colectivo. El Sol se expande poco a poco y con el tiempo, destruirá toda la vida en la Tierra. Por lo que en algún momento necesitaremos ser una civilización multiplanetaria porque la Tierra será incinerada", aseguraba Musk.

A principios de la década de los 2000, el fundador de Tesla y SpaceX ya planteó por primera vez la idea de ocupar Marte. Desde ese preciso instante, Musk ha impulsado misiones al Planeta Rojo, planeando lanzamientos incluso para 2018, según Business Insider.

Sin embargo, los científicos han opinado al respecto, diciendo que la idea que Musk quiere llevar a cabo tardará. "Es como anunciar un campamento para el próximo fin de semana disponible, sin haber comprado material para acampar. Y tu coche está en el taller. Y explotó", afirmaba el cosmólogo Paul Sutter en un artículo de opinión publicado en Scientific American el pasado mes.

Ahora bien, aunque esto sea factible en unos años, ya sean decenas, cientos o miles, ¿por qué iba a querer alguien irse a vivir a Marte? El Planeta Rojo se encuentra a 140 millones de kilómetros de la Tierra y los astronautas que viajen allí tardarían unos tres años en llegar, en caso de que lo consigan.

El problema también está en que Marte es actualmente seco, frío y extremadamente polvoriento, aunque SpaceX asegura que, al igual que ocurre en la tierra, los humanos pueden hacer que este planeta se "caliente".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky
eleconomista

eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow